URSA Mini Pro y DaVinci Resolve 15 presentes en la realización del nuevo videoclip de Steve Vai
Fremont, California (EE. UU.) – 22 de enero de 2019 – Blackmagic Design anunció hoy que el nuevo videoclip del guitarrista Steve Vai para su último sencillo, titulado «Dark Matter», fue realizado con productos de Blackmagic Design. Entre ellos, DaVinci Resolve se empleó con el propósito de editar las imágenes, crear efectos visuales y finalizar el proyecto, mientras que el rodaje se llevó a cabo con una cámara URSA Mini Pro.
Con una larga trayectoria como uno de los principales guitarristas en el ámbito del rocanrol, Vai ha ganado tres premios Grammy y ha colaborado con varios artistas, entre ellos Frank Zappa, David Lee Roth, Whitesnake, Ozzy Osbourne y muchos otros. Vai quería que la producción de este videoclip fuera especial. «Mi objetivo era crear algo que no solo pareciera de otro mundo, sino que además fuera rodado de una manera singular».
Vai trabajó con Moai Films en la producción del videoclip, y el director Lukas Colombo decidió filmarlo completamente sobre un fondo verde, algo a lo que no estaba acostumbrado. «Tengo una tendencia natural a grabar toda la acción y los elementos visuales con la cámara, en la medida de lo posible», explicó Colombo. «Pero, debido a las limitaciones de tiempo y a la diversidad del paisaje extraterrestre en el videoclip, tenía más sentido hacerlo de esta manera».
Moai Films utilizó dos cámaras cinematográficas URSA Mini Pro, así como varios monitores SmartView 4K y dispositivos Video Assist 4K. «Elegimos este modelo para captar las imágenes y sujetamos una de las unidades a un brazo extensor de unos 6 metros», detalló Colombo. «La otra la desplazábamos por el set».
Vai quería captar a cada miembro de la banda de una manera única. «La idea que se me ocurrió fue filmar al bajista, Phillip Bynoe, tocando la canción, pero al doble de velocidad. Al reproducir las imágenes a una velocidad normal, parece que se moviera en cámara lenta, a pesar de ir sincronizado con la música», indicó Val. «Para el baterista, hicimos lo contrario. El objetivo era filmarlo lentamente, ya que ellos son muy dinámicos, especialmente Jeremy Colson. Al ver las imágenes, sus movimientos están sincronizados con la música, pero parecen raros, como que no fueran normales».
Con respecto a Vai, escogieron la solución más compleja: decidieron que debía tocar la canción de atrás para adelante. «Tuve que aprender a tocarla al revés en la guitarra», dijo Val. «Es una tarea abrumadora, porque nunca es lo que parece. Tienes que seguir tu perspectiva completamente, ya que todo es al revés. Cuando rasgueas las cuerdas, la tendencia es hacerlo hacia abajo, pero en las imágenes se ve como si fuera hacia arriba. Todas estas pequeñas complejidades supusieron un desafío divertido, aunque fue como ponerse una camisa de fuerza y correr una maratón con los ojos en la parte posterior de la cabeza».
El equipo de producción utilizó las cámaras URSA Mini Pro para grabar a distintas frecuencias de imagen, con el fin de lograr que los movimientos de la banda parecieran fuera de lo común. Vai se concentró no solo en tocar la guitarra al revés, sino también en aplicar la misma noción a los movimientos de su mano y su cuerpo. A menudo, Colombo y él miraban las tomas en el set de grabación para asegurarse de conseguir lo que necesitaban, y al final ambos quedaron satisfechos con el resultado. «¿Sabes cuando te pones a pensar si va a funcionar? Comienzas a hacerte una idea en la cabeza y luego todo sale mejor de lo esperado. ¡Es genial!», comentó Val.
Durante la posproducción, Moai Films recurrió a los supervisores de efectos visuales Bruce Jurgens y Nick Torres para que guiaran el diseño. El concepto del videoclip era colocar a los miembros de la banda en distintos mundos extraños mediante una combinación de efectos y máscaras multiplanares disponibles en el módulo Fusion de DaVinci Resolve. En tal sentido, Torres destacó la estructura nodal del programa. «Esta dinámica de trabajo nos brindó una flexibilidad total a la hora de procesar el material grabado. A diferencia de las capas, los nodos no afectan tanto a la imagen, ofrecen una mayor gama de posibilidades y nos permiten ser mucho más eficientes».
Jurgens, supervisor de larga trayectoria en Legion Entertainment, fue el responsable de generar las máscaras y recrear el «Mundo de Hielo» en el videoclip. Junto con la especialista en efectos visuales Juliana Arrietty, pudieron realizar el trabajo directamente mediante composiciones en el módulo Fusion. «Mantener un estilo consistente era fundamental», señaló Jurgens. «DaVinci Resolve 15 fue un gran éxito». El equipo pudo ver los ajustes cromáticos en el programa antes de llevar a cabo las composiciones, lo cual ayudó a conservar la apariencia uniforme de las imágenes.
Por su parte, los especialistas en efectos visuales combinaron elementos bidimensionales y tridimensionales a fin de crear entornos únicos. «Queríamos un paisaje totalmente extraño, con chapiteles altos como montañas y un océano vítreo sobre el cual la niebla se moviera rápidamente», dijo Torres. Desde el módulo Fusion, se importaron elementos 2D de Arrietty para procesarlos con las herramientas 3D que ofrece DaVinci Resolve. Gracias al diseño integral del programa, fue fácil ver las tomas en el material editado.«Esto facilita mucho mi trabajo», afirmó Colombo. «No tengo que gestionar archivos en distintas aplicaciones ni preocuparme de transcodificarlos o consolidarlos. Funciona de la manera esperada y mejora significativamente la vinculación dinámica de otras aplicaciones».
En concreto, a Torres le agradaron las herramientas para máscaras y superposiciones que ofrece DaVinci Resolve. «Había que depurar bastante. Básicamente, creamos máscaras con múltiples UltraKey y modificamos cada una según sus zonas problemáticas. Por ejemplo, para el cabello de Steve y del bajista Philip Bynoe, fue necesario realizar ajustes precisos a fin de conservar todos los detalles. En el caso de Jeremy Colson, empleamos técnicas rotoscópicas con el propósito de limpiar el cromo de la batería. Había muchas tomas de la banda con bastante desenfoque de movimiento. Por suerte, gracias a los nodos de Fusion, pudimos simplemente copiar efectos y máscaras poligonales de una a otra».
Asimismo, Vai destacó la importancia de las herramientas colaborativas. «Siempre estoy retocando el material editado, y tener que exportarlo para realizar ajustes en distintos programas es tedioso y lleva mucho tiempo. El hecho de contar con todas estas prestaciones avanzadas en una sola aplicación es algo extraordinario».
El producto final no solo demuestra la excepcional creatividad del equipo, sino además la colaboración entre sus integrantes con DaVinci Resolve 15. «Solíamos usar otro programa de edición, pero pudimos cambiar sin ningún tipo de problema», señaló Colombo. «Con Fusion integrado en Resolve, casi no tuvimos necesidad de utilizar otra aplicación. Este programa ya es la norma en materia de etalonaje, y supongo que en los próximos años también lo será con respecto a la edición, el audio y los efectos visuales. Todos los proyectos se llevarán a cabo exclusivamente en Resolve. No veo por qué no. Todo lo que precisas está allí».
Imágenes para medios de comunicación
Las imágenes de los productos de Blackmagic Design mencionados en esta nota se encuentran disponibles en la página www.blackmagicdesign.com/es/media/images.
Acerca de Blackmagic Design
Blackmagic Design ofrece la mejor calidad en productos para la edición de imágenes, cámaras cinematográficas, sistemas de corrección cromática, conversores de formatos, monitores, matrices de conmutación, mezcladores para producciones en directo, grabadores digitales, escáneres de películas e instrumentos para el análisis de señales, destinados tanto a posproductoras como a la industria del cine y la televisión. Las tarjetas DeckLink para la captura de contenidos audiovisuales han generado una revolución en materia de rendimiento y rentabilidad, mientras que los productos DaVinci para el etalonaje digital han sido galardonados con un Emmy® y lideran el sector televisivo y cinematográfico desde 1984. Blackmagic Design continúa creando soluciones innovadoras que incluyen dispositivos con tecnología SDI 6G y 12G, así como dinámicas de trabajo para proyectos estereoscópicos tridimensionales y con calidad UHD. Fundada por los ingenieros y editores más destacados en el ámbito de la posproducción, la empresa cuenta con oficinas en el Reino Unido, Estados Unidos, Japón, Singapur y Australia. Más información en www.blackmagicdesign.com/es.
Descargas disponibles

Steve Vai 1
1368x912
2248 KB

Steve Vai 2
1988x1118
3745 KB

Steve Vai 3
1988x1118
4334 KB

Steve Vai 4
1988x1118
4116 KB
Contactos de prensa
Europa, Reino Unido, Oriente Medio y Sudáfrica
Patrick Hussey
+44(0) 1565 830 049 Ext. 615
patrickh@blackmagicdesign.com